De este modo, la Sentencia C-197 de 2023 inicia una labor progresiva, que disminuye las semanas paulatinamente hasta llegar a 1.000 semanas en el año 2036, con el único propósito de cerrar las brechas de género, así mismo, logra una armonía en condiciones de equidad entre el principio de igualdad, los derechos fundamentales de la mujer y la seguridad social.
Reconocimiento al trabajo reproductivo de las mujeres (C-197 de 2023)
09
Jun
2023

El Observatorio de Paz y el Instituto de Posgrados a través de los Auxiliares de Investigación consideran importante la decisión de la Corte Constitucional a través de la Sentencia C 197 de 2023. Teniendo como punto de partida la falta de reconocimiento del trabajo reproductivo y de cuidado en Colombia, que genera desigualdades estructurales entre hombres y mujeres, en particular, porque las mujeres enlistan considerablemente cifras de informalidad, trabajo no remunerado, trabajos parciales, discriminación por razones de género en el trabajo productivo, la Corte Constitucional consideró inconstitucional el artículo 9, inciso 2, de la Ley 797 del 2003, el cual aumentó de 1.000 semanas a 1.300 semanas para otorgar pensiones a las mujeres. Esta decisión contribuye a garantizar que el acceso a la pensión de vejez sea inclusiva y reconoce que los trabajos de limpieza, cuidado y administración del hogar son importantes para la construcción de una sociedad justa, y con estabilidad económica.