• svg
  • svg
  • svg
  • svg
  • svg
  • svg
thumb

Universidad Libre

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560
Campus La Candelaria Calle 8 No. 5-80
Campus El Bosque Popular Carrera 70 No. 53-40
Pbx Candelaria: (571) 3821000.
Pbx Bosque: (571) 423 2700.
Bogotá - Colombia.

Contacto

Comuníquese con nosotros

Al hacer clic en el botón de enviar manifiesto que he leído y acepto los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad de la Universidad Libre.

* Please Fill Required Fields *
img

Toll Free

1-800-987-6543

Horarios de atención

Estaremos complacidos de atenderlo en los siguientes horarios.

  • Lunes9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Martes9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Miércoles9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Jueves9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Viernes9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Sábado9:00am a 12:00m
  • DomingoCerrado
  • svg
  • svg
  • svg
thumb

Universidad Libre

Línea Gratuita Nacional 01 8000 180560
Campus La Candelaria Calle 8 No. 5-80
Campus El Bosque Popular Carrera 70 No. 53-40
Pbx Candelaria: (571) 3821000.
Pbx Bosque: (571) 423 2700.
Bogotá - Colombia.

Contacto

Comuníquese con nosotros

Al hacer clic en el botón de enviar manifiesto que he leído y acepto los Términos y Condiciones y la Política de Privacidad de la Universidad Libre.

* Please Fill Required Fields *
img

Toll Free

1-800-987-6543

Horarios de atención

Estaremos complacidos de atenderlo en los siguientes horarios.

  • Lunes9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Martes9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Miércoles9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Jueves9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Viernes9:00am a 1:00pm - 2pm a 6:00pm
  • Sábado9:00am a 12:00m
  • DomingoCerrado

Violencia en los modelos legislativos del trabajo reproductivo en América Latina: una lectura desde las luchas de las mujeres

By unilibre_observatorio In Artículos / Noticias

06

Jun
2023

A propósito de los comunicados de la Corte Constitucional y del interés del Gobierno Nacional por pensar y formalizar el servicio doméstico y su papel que ocupa en la sociedad, este artículo busca pensarlo desde la noción del trabajo reproductivo para comprender su impacto en la vida de los seres humanos y de la sociedad, además de criticar las posturas que buscan regular aisladamente el servicio doméstico, las labores de cuidado, y las tareas que en general han sido asignadas tradicionalmente a las mujeres.

Razón por la cual, el trabajo reproductivo, al no encontrarse dentro de las lógicas del mercado capitalista, no es considerado por los códigos laborales como un trabajo y, por lo tanto, no es remunerado per se, además de ser poco valorado. Pese a los esfuerzos de reglamentación en América Latina para la inclusión de este trabajo, aún presenciamos desigualdades y desequilibrios entre quienes realizan trabajo reproductivo y productivo, lo que conlleva a que las personas que hacen trabajos reproductivos se encuentren en ambientes hostiles y de poca remuneración.  Este artículo busca comprender la génesis de su explotación para dar argumentos para su regulación en la actualidad.

Leave a reply